viernes, 23 de marzo de 2012
LOS SUPERSONICOS.
LOS SUPERSONICOS.
Los Supersónicos es una serie animada creada por William Hanna y Joseph Barbera,
actualmente transmitida por Tooncast, un canal propiedad de Cartoon Network. Fue
creada en 1962 y muchos creen que es la versión futurista de Los Picapiedra.
Los Supersónicos se encuentran en el año 2062 donde, según la serie, "viviremos"
en casas suspendidas en el aire mediante enormes soportes y nos "transportaremos"
en aero-autos. Super Sónico trabaja tres horas al día, tres días a la semana en
Engranes Júpiter. Su jefe el Señor Júpiter hace su vida imposible en cada oportunidad
que se le presenta. La familia Sónico representa a la clásica familia de clase media alta
de los Estados Unidos, viajan en "Autonave" y van de vacaciones a "Las Venus".
La Competencia en terminos de negocios está representada por Cogswell Cogs, el dueño.
El Señor Cogswell trata de robar todos los secretos industriales propiedad del Señor Júpiter
y así sacarlo del negocio.
jueves, 22 de marzo de 2012
GARFIELD
GARFIELD
Garfield es un gato gordo anaranjado, con rayas negras y una peculiar forma de actuar
se cree que es un gato persa. Le encanta comer, dormir (en cantidades asombrosas), ver
la televisión y burlarse de Jon y Odie. Su comida favorita es la lasaña, y detesta las
pasas, las anchoas y las espinacas. Se le ha visto cazar pájaros, pero no ratones, pues
considera asqueroso comerlos. También odia a las arañas y, sobre todo, los lunes
no aplicable cuando es su cumpleaños).
Al comienzo de la tira cómica, Garfield era un gato realmente obeso, justificando así
las continuas bromas de los demás personajes (incluida su propia báscula) sobre su peso.
Con el paso del tiempo su figura se estilizó, aunque siguió mostrando una barriga abultada.
Además de la línea, Garfield también muestra otras preocupaciones humanas, como el paso del
tiempo.
PINKY Y CEREBRO.
PINKY Y CEREBRO.
Pinky y Cerebro son dos personajes de ficción de la serie de televisión animada Animaniacs.
Posteriormente tuvieron su propia serie de televisión llamada Pinky y Cerebro, la cual fue
producida por Steven Spielberg y Warner Bros. Animation. Pinky y Cerebro tuvo una duración de
65 episodios transmitidos entre 1995 y 1998, luego se crearía otra serie llamada Pinky, Elvira
y Cerebro de 13 episodios.
Son dos ratones de laboratorio alterados genéticamente que viven en los laboratorios Acme.
En cada episodio Cerebro idea un plan para poder conquistar al mundo junto a Pinky.
CEREBRO:Es un ratón de gran inteligencia y deseos de conquista mundial.
PINKY:es otro ratón alterado genéticamente, aunque menos inteligente que Cerebro.
SNOWBALL:es un personaje ficticio de la serie Pinky y Cerebro, apareció por primera vez en el episodio 9 El rival de Cerebro, en ese episodio Snowball roba la idea de conquista mundial de Cerebro.
LOS PITUFOS.
LOS PITUFOS.
Los Pitufos en el original francés, Les Schtroumpfs son unos personajes creados por el
dibujante belga Peyo en la historieta La flauta de los seis pitufos La Flûte à Six Schtroumpfs
perteneciente a su serie Johan y Pirluit para el semanario Le Journal de Spirou el 23 de octubre
de 1958.1 Tal fue el éxito de estas criaturas azules de pequeño tamaño, equivalentes a gnomos o
duendes benignos, que pronto protagonizaron sus propias historietas, así como películas, series
de dibujos animados y videojuegos.
Su nombre en español se le ocurrió a Miguel Agustí, redactor jefe de la revista Strong, donde
fueron publicados por vez primera en castellano en 1969.2 Durante más de un mes, estuvo buscando
un nombre que pudiera conjugarse hasta que recordó el personaje de Patufet, figura emblemática del
folclore catalán (y título de la más célebre revista infantil de anteguerra en catalán).2 De ahí
derivó el nombre de Los Pitufos, que se mantendría en las siguientes versiones españolas2 (menos en TBO,
donde aparecieron brevemente a mediados de los 70 rebautizados como Los Tebeítos).
LOS PICAPIEDRA
Los Picapiedra, de Hanna-Barbera1 fue una de las series animadas más exitosas de la
historia de la televisión. Fred Flintstone y Barney Rubble eran Pedro Picapiedra y Pablo Mármol.
Reflejaban la clase media de la sociedad estadounidense con sus salidas al campo, barbacoas en el jardín,
partidas de bolos y un vehículo familiar. Las sufridas esposas, Betty y Vilma tenían que aguantar las ideas
de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo, de donde nunca salían bien. Después de tantos años, aún
siguen teniendo audiencia alrededor del mundo. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en la
Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo pasado.
Es un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales
hoy extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en
la que los animales sustituían a los aparatos eléctricos. Los personajes conducían automóviles formados
por troncos de madera (troncomóviles), ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje
de los pies de sus ocupantes. Las vestimentas eran de piel animal.
LA PANTERA ROSA.
La Pantera Rosa sigue siendo de los dibujos animados preferidos.
Este personaje, creado por Friz Freleng, es uno de los más celebrados en la historia de los dibujos animados. La pantera rosada es una de las estrellas más importantes y recordadas de la historieta y la industria de la película, por sus divertidas y desopilantes historias. Creada inicialmente por Friz Freleng para la secuencia del título de la abertura de Blake Edward. Freleng era el hombre perfecto para el trabajo. Iniciar su carrera en el mismo estudio pequeño en donde Walt Disney comenzó en la animación. Freleng, nacido en Kansas, se trasladó hasta California. El, pronto ayudó a los animadores Hugh Harman y Rudolf Ising e incursionó en la serie de ‘Looney templa’ para el lanzamiento de los hermanos Warner. A excepción de un año con MGM en los mediados de los años treinta, Freleng dirigió las primeras historietas que protagonizaron Sylvester (Silvestre), el cerdo de Porky y el Sam de Yosemite, ganando en última instancia cuatro premios de la Academia para el estudio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)